Historia de la paella

¿Qué es la paella?

La paella en sí es una sartén o caldero típico valenciano (España) normalmente de hierro fundido donde se elaboran diferentes arroces y guisos en este mismo recipiente.

Utilizada como recipiente económico para cocinar en el campo y en la hoguera, es la cuna donde nació la primera paella y donde comenzaron todas las recetas de paella.

Orígenes de la paella valenciana

La paella valenciana es una preparación que nació alrededor del siglo XV en torno a la Albufera, un paraje natural formado por un enorme lago en la costa mediterránea, rodeado de cultivos de arroz y fauna autóctona que se consumía para elaborar las primeras paellas cocinadas por los agricultores que la cultivaban, originalmente hecha con pollo, conejo, e incluso rata de pantano, ha evolucionado hasta lo que es hoy gracias a ser una de las formas de elevar la preparación del arroz a su máximo nivel.

Actualmente la paella valenciana

Hoy en día, la paella valenciana se consume en Valencia prácticamente todos los domingos, como si fuera una celebración religiosa. La receta también ha evolucionado para adaptarse al gusto actual, ya que hoy en día las mejores carnes para la paella valenciana son tanto el pollo como el conejo, pero su preparación se mantiene prácticamente inalterada.

Popularización e internacionalización de la paella

Valencia, una de las ciudades más visitadas de España gracias a su clima y su costa, siempre ha tenido una gran influencia en el turismo y la globalización del país. Así, los turistas popularizaron la paella de marisco, deseosos de probar los platos más tradicionales de la zona y los productos frescos de la costa. Una versión alternativa que los pescadores cocinaban con los recursos que tenían a mano, se convirtió en la paella más conocida y popular del mundo gracias a su aspecto llamativo, colorido y apetitoso.

-

Los españoles llevaron la receta a los países latinoamericanos durante su inmigración durante la Guerra Civil Española, realizando variaciones con productos locales en todos los países de habla hispana, cambiando la receta original pero manteniendo el espíritu de ser una comida social para compartir.

Diferentes versiones y arroces valencianos

Además de la paella valenciana y la marinera, gracias a la gran proliferación del arroz traído por los musulmanes en el siglo VIII, los valencianos cuentan con recetas emblemáticas a base de este cereal, como el famoso arroz al horno, que era una forma de aprovechar las carnes guisadas, o el arroz a banda, que utiliza caldos fuertes de pescado además de los ingredientes del mismo guiso, servidos en diferentes tandas con alioli.